miércoles, 29 de septiembre de 2010

Reflexionemos sobre el módulo 4

¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
•¿Qué relaciones con el mundo real son posibles en su unidad?
•¿Qué escenarios o situaciones podrían ayudar a que sus estudiantes establezcan relaciones con el mundo extraescolar?
•¿Qué papeles podrían desempeñar sus estudiantes?
•¿Qué tareas podrían completar al realizar esos papeles?


Reflexione como comentario

17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. A Través de la evaluación, pero esta debe ser concertada con el estudiante para que este se exija y pueda verificar el alcance de logros
    R// El proceso de comunicación, la Produccion textual que se consolida como construccion con sentido y significado.
    R//EL chat, el correo electrónico entre otros
    R//Un papel activo de constructores de su propio aprendizaje. la idea es dejar de ser entes pasivos y hacer parte del equipo que es la educación por proyectos.
    Construcción, reflexion autoevaluaciones, entrevistas entre otras.

    ResponderEliminar
  3. -Estableciendo metas claras, alacanzables y pertinentes (acorde a los objetivos propuestos)
    - La proyeccion a la comunidad, trabajo en equipo
    - La planificacion y jecucion de un programa de actividad fisica aplicado a la comunidad en general.
    consultas del tema y practicas grupales para montar bien el programa
    - lideres, coordinadores - facilitadores y monitores de programas de afisalud
    - Mejorar su nivel de manejo de las herramientas tecnologicas, ofimática y ltelemática en beneficio de su desarrollo integral

    ResponderEliminar
  4. Puedo asegurarme de que han logrado los objetivos cuando veo que ellos aplican en el contexto la creatividd,el sentido de pertenencia, el saber hacer de acuerdo a la temática vista.
    Que ellos puedan resolver situaciones de su diario vivir. que puedan ser criticos ante situaciones presentadas.

    ResponderEliminar
  5. A través del trabajo basado en proyecto logramos que los estudiantes sean autores del desarrollo de actividades, el cual permite un mayor interés por lo que están haciendo, además esto admite al estudiante iniciar con el manejo de roles, cumpliendo papeles fundamentales en diferentes entorno.

    ResponderEliminar
  6. 1ºMediante unos contenidos amplios y claros sobre la tematica a estudiar(trabajos de consulta).
    2º Tiempo y espacio
    3ºtrabajos de campo donde los estudiantes puedan desplazarce a otros sitios a comparar y relacionar los diferentes medios dado sus caracteristicas.
    4ºMonitores investigadores.
    5ºse afianza el aprendizaje mediante las vivencias que se hiso mediante las investigaciones

    ResponderEliminar
  7. Los docentes debemos ser facilitadores de procesos, debemos proveer al estudiante de recursos y con una buena didáctica hacer que estos se enamoren las actividades curriculares.

    Como docentes debemos manejar habilidades básicas en el uso de las tic, hacer que cada día nuestras clases sean mas dinámicas y sobre todo hacer participe del proceso al estudiante que no sea un actor pasivo sino que desde el comienzo el este empapado en el tema: de esta forma podemos involucrarlos a que contribuyan en la construcción del conocimiento.

    ResponderEliminar
  8. R//1: Una forma es por ejemplo dividir el contenido de un tema en varias partes e ir haciendoles un seguimieno a cada una de esas partes para asegurarme de que si lo esten entendiendo y en el evento que no sea asi entrar a analizar el posible cuello de botella y asi entre ellos y yo encontrar una solucion y poder llegar a feliz termino

    R//2: muchas por ejemplo en el mundo de la informatica y la tecnologia cada dia que pasa aparecen nuevas versiones de programas y de invenciones tecnolgicas que encajan perfectamente en una relacion directa con el area de tecnologia.

    R//3: el de que se involucre en el proyecto de su formacion no como receptor pasivo sino como parte viva del mismo que estemos en un constante interactuar entre el y yo.

    R//4: podrian no, deben de desempeñar un papel importntisimo en el proceso educativo y como lo planteo Marcos, dejar de ser un receptor pasivo a ser un receptor activo que participe en su proceso formativo
    R//5: si estos papeles se hacen bien el estudiante estara en capacidad de realizar todas las actividades del curso

    ResponderEliminar
  9. de acurdo al modulo 4, cuando los estudiantes le asignamos roles o respnsabilidades ellos son mas efectivos y participativos; que a su vez puede garantizar la ejecución del proyecto.sería muy bueno asignales papeles en las areas o contenidos de mayor dificultad para ellos y7 proporcionarles herramientas que faciliten su comprensión.

    ResponderEliminar
  10. - atravez de trabajos concertados con ellos y expuesto por ellos.
    - aprender un segundo idioma, es fundamental en este mundo globalizado.
    - involucrandolos en trabajos sociles donde roles importante a cumplir, claro asiendoles monitores constantes.
    - lideres productivos en la comunidad.
    - encontrarse ellos mismo,de despertr el espirutu colaborarador.

    ResponderEliminar
  11. 1. diseñando instrumentos de evaluacion bien estructurados, reconocidos por el estudiante con antelación.
    2. relaciones familiares, empresariales, sociales, espirituales, las personales y con su entorno.
    3. el escenario familiar, social y empresarial.
    4.El papel de estudiante autónomo, responsable y comprometido con su autoformación.
    5.Tareas como: Manejo con dominio de herramientas informáticas, personas colaborativas, investigativas, dedicadas y sobretodo con deseos de superación

    ResponderEliminar
  12. Considero que una de las formas en que se puede alcanzar los objetivos de aprendizaje en la unidad propuesta consisten en la adecuada orientación y seguimiento que se efectué al estudiante, procurando que el se incorpore a la dinámica de imnovaciones que se peuden optener mediante la herrmientas que provee el computador asociado al paquete ofimático y la internet,esta unidad tematica permite datar al estudiante herramientas que facilitan al estudiate la autojestion de documentos en el paquete informatico familiarizandole con el mundo productiv; de esta forma se permite que el estudiante sea autogestor de su propio conocimiento y profundizar en un área especifica de acuerdo a sus interes y proyecto de vida

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. • Permitiéndoles a ellos mismos que se tracen sus metas a alcanzar y que se autoevalúen para ver si en realidad van por el camino correcto.
    • La comunicación, la valoración de la autoestima, el saber hacer, entre otros.
    • La interacción con sus familiares y amigos, para reflexionar si de verdad se están utilizando las herramientas tecnológicas debidamente, y escenarios como la web misma y los diferentes medios de comunicación donde ellos se darán cuenta de toda realidad.
    • Desempeñar papeles muy críticos frente a diversas situaciones de su cotidianidad, y generar roles de autocuidado y valoración del yo.
    •Podrían darle un mejor uso a las herramientas de Internet, mejorando así sus niveles de desempeño escolar.

    ResponderEliminar
  16. Todo se puede lograr mediante la debida orientación y el seguimiento adecuado para que se pueda ejecutar el plan con cada uno de sus objetivos, de esta manera se pueden relacionar con su entorno y compañeros a medida que desarrollan objetivos juntos o en grupo.
    Todos tenemos que actuar en nuestro diario vivir, es en la medida como podamos utilizar el conocimiento, en cada una de ellas, como realmente aplicamos lo que aprendemos; según como sea el esfuerzo y la dedicación en lo que se aprende también se afianzara lo que se hace y/o se planifica en cualquier circunstancia de la vida.

    ResponderEliminar
  17. Observación del trabajo del grupo de manera continua, buscando contribuye a la evaluación de las destrezas colaborativas.

    La autoevaluación y la reflexión les proporcionan a los estudiantes oportunidades para evaluar su propio progreso, pensamiento y aprendizaje. También posibilitan la reflexión de los métodos para el perfeccionamiento.

    ResponderEliminar